INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA PACIENTES

PREOPERATORIO

Si va a ser sometido a una cirugia bajo anestesia es necesaria cierta preparación,  necesita ser evaluado por un anestesiólogo antes del procedimiento. El anestesiólogo analiza su condición clínica  antes de realizar el procedimiento y le explica el procedimiento anestésico, así como todas las situaciones que se pudieran derivar del mismo.

Tambien te indicará  el ayuno preoperatorio, que es el periodo en el cual el paciente no ingiere ningún alimento y se prescribe con el propósito de evitar la broncoaspiración. Como guía general, siempre teniendo en cuenta que su anestesiólogo será quien decida finalmente, en los pacientes sanos los líquidos claros pueden ser ingeridos hasta 2 h antes de las intervenciones que requieran anestesia general, anestesia regional o sedo-analgesia. No deben incluir alcohol, líquidos con contenido graso como la leche o con elevado contenido de pulpa como los jugos exprimidos. La leche materna puede ser ingerida hasta 4 hs antes de los procedimientos electivos que requieren anestesia general, anestesia regional o sedoanalgesia. Los niños también pueden ingerir leche vacuna y fórmulas hasta 6 hs antes del procedimiento. Los alimentos sólidos se pueden ingerir hasta 8 hs antes de la cirugia

EMBARAZO Y ANESTESIA

Si Ud. es una mujer embarazada a término y por cualquier circunstancia se le debe realizar una operación cesárea o cualquier otro procedimiento que ayude al feliz nacimiento de su bebé, es importante que sepa que los objetivos prioritarios de todo el equipo médico que la atenderá durante la intervención son el preservar su seguridad y bienestar al igual que la de su hijo.

Todos los anestésicos que se le administrarán están destinados a cumplir con estos objetivos fundamentales. De esta manera no sentirá el dolor que pueda ocasionarle la operación y su hijo nacerá con toda su vitalidad y en perfectas condiciones físicas.

Si Ud. lo desea y su obstetra así lo indica el médico anestesiólogo puede aliviarle el dolor durante su trabajo de parto empleando a tal fin un tipo de anestesia regional (la anestesia peridural con catéter) administrándole pequeñas dosis anestésicas locales para aliviarle el dolor que el trabajo de parto pueda generar.

Es preferible que discuta esta posibilidad con su médico obstetra en el último trimestre de su embarazo a fin de que conjuntamente con el servicio de anestesiología se planifique con antelación la aplicación del procedimiento antes mencionado.

POSTOPERATORIO

FUNCION DEL ANESTESIOLOGO

El postoperatorio comienza en el quirófano, de modo que el Anestesiólogo es que se asegurará que el pasaje del intra al post sea seguro, adecuado y confortable.

TIPOS DE ANESTESIA

ANESTESIA GENERAL

La anestesia general, duerme todo el cuerpo. Ud. perderá la noción y el recuerdo de las cosas que lo rodean o que sucedan durante el acto operatorio. Para su tranquilidad, un dato importante que debe recordar, es que el Anestesiólogo NUNCA administra “más anestesia” de la necesaria. El Anestesiólogo busca el resultado deseado, graduando el suministro de cada agente en forma muy exalta durante la operación. En la actualidad no existe eso de “se pasó de anestesia”

ANESTESIA REGIONAL

La anestesia regional consiste en producir la insensibilidad de una región del cuerpo y no la de su totalidad. De esta manera Ud. puede permanecer despierto si así lo desea, o si el Anestesiólogo considera que es lo más apropiado y seguro para su caso.

SEDACIÓN

La sedación consiste en un estado de adormecimiento y relajación que permite que ciertos procedimientos puedan realizarse sin dolor o molestia. Esto se consigue administrando ciertas drogas a través del suero. Puede utilizarse como único método de asistencia anestésica (endoscopía digestiva) o como complemento de una anestesia local (cataratas) o regional.

Debe ser realizada por un anestesiólogo y necesita de todos los cuidados de monitoreo que los anestesiólogos conocemos y adecuaremos a la complejidad del procedimiento a realizar.

ANESTESIA LOCAL

La anestesia local consiste en inyectar anestésicos en el sitio de la operación. Ud. seguramente habrá recibido este tipo de anestesia para un tratamiento odontológico. Generalmente estos medicamentos son empleados por los cirujanos y Ud. permanecerá despierto y alerta durante el acto quirúrgico, si el cirujano considera que su seguridad o tranquilidad lo requiere, podrá contar con la asistencia del médico Anestesiólogo quien estará a su lado para vigilar su estado físico exactamente igual que lo hace durante una anestesia regional o una general. Al igual que durante una anestesia general puede recibir sedantes por vía intravenosa para tranquilizarlo durante la operación.

También el Anestesiólogo puede considerar conveniente hacerle inhalar un poco de oxigeno con una máscara o con un pequeño tubito plástico que se le colocará cerca de la nariz

RIESGOS DE LA ANESTESIA

Toda intervención quirúrgica y anestésico conlleva algún tipo de riesgo, el cual  depende del tipo de intervención y del estado de salud previo del paciente.